Seleccionar página

Tipos de tequila

Este producto (conocido también como tequila mixto) puede ser susceptible de ser enriquecido y mezclado previo a la fermentación con otros azúcares hasta en una proporción no mayor de 49% de azúcares reductores totales.

Si desean incrementar hasta 51% de azúcares, deben ser extraídos del agave tequilana Weber variedad azul cultivado en el territorio comprendido en la declaración de denominación de origen.

Pero, según su proceso de maduración, existen estas clases de tequila:

Tequila blanco o plata. De contacto mínimo o nulo con la madera. Después de la destilación, se ajustan sus niveles de alcohol. Se le considera como el más puro.

Tequila joven u oro. Es resultado de la mezcla de tequila blanco con reposado y/o añejo o extra añejo.

Tequila reposado. Su proceso de maduración (transformación lenta que permite adquirir características para deleitar los sentidos humanos) es de, por lo menos, dos meses en recipientes de madera de roble o encino.

Tequila añejo. Sujeto a una maduración de, por lo menos, un año en recipientes de madera de roble o encino, cuya capacidad máxima debe ser de 600 litros.

Tequila extra añejo. Su maduración debe ser de, por lo menos, tres años en los que debe estar en contacto directo con la madera de barricas de roble o encino con capacidad máxima de 600 litros.